Nuestro equipo supervisa mensualmente de forma online, todas las nóminas proponiendo a la empresa cualquier tipo de modificación o mejora.

Qué es una nómina y para qué sirve
La nómina evidencia cada mes la existencia de un contrato de trabajo y sus características fundamentales (seguridad social, salario, antigüedad).
Es, tal vez, el documento más importante en la relación con el trabajador
Cómo se hacen las nóminas
Se gestiona mediante un sistema de nómina propio llamado SIGNO (Sistema Integral de Gestión de Nóminas).
Dicho sistema posee los módulos necesarios para todos los procesos que intervienen en la nómina y definidos en el siguiente apartado.
Partes de una nómina
Los procesos que intervienen en la nómina son:
- Afiliación / Contratación
- Aplicación de salarios según convenio
- Gestión de la Incapacidad Temporal
- Gestión de Prestamos y Embargos
- Aplicación de Expedientes de Regulación de Empleo
- Cálculo del % de IRPF según situación familiar
- Cálculo del recibo de nómina
- Cálculo y presentación de los Seguros Sociales
- Presentación de las cartas de pago modelo 111 y resumen anual modelo 190
Ejemplo de una nómina

Cuál es el salario bruto de la nómina
La retribución total, sin las retenciones del IRPF ni lo percibido por dietas y conceptos indemnizatorios.
Sobre el salario bruto se calculan las indemnizaciones por despido.
Qué es la liquidación de nómina
Es el pago mensual que se hace de todas las retribuciones del trabajador con las retenciones. Contiene información de IRPF y Seguridad Social.
Cómo funcionan los préstamos de nómina
Son cantidades que se pagan a cuenta de algún concepto y se van devolviendo en pagos mensuales previamente acordados.
Cómo se liquidan las comisiones en una liquidación
Las comisiones (incentivos) se abonan por cumplimiento de objetivos acordados y forman parte de las retribuciones del trabajador. Se abonan según acuerdo previo.
Cómo se calcula la liquidación de un empleado
La liquidación comprende salarios hasta el día del cese, partes proporcionales de pagas de vencimiento superior a un mes (paga de verano, navidad, etc) y el abono de la indemnización que pudiera corresponder.


Qué es una nómina y para qué sirve
La nómina evidencia cada mes la existencia de un contrato de trabajo y sus características fundamentales (seguridad social, salario, antigüedad). Es, tal vez, el documento más importante en la relación con el trabajador
Cómo se hacen las nóminas
Se gestiona mediante un sistema de nómina propio llamado SIGNO (Sistema Integral de Gestión de Nóminas). Dicho sistema posee los módulos necesarios para todos los procesos que intervienen en la nómina y definidos en el siguiente apartado.
Partes de una nómina
Los procesos que intervienen en la nómina son:
- Afiliación / Contratación
- Aplicación de salarios según convenio
- Gestión de la Incapacidad Temporal
- Gestión de Prestamos y Embargos
- Aplicación de Expedientes de Regulación de Empleo
- Cálculo del % de IRPF según situación familiar
- Cálculo del recibo de nómina
- Cálculo y presentación de los Seguros Sociales
- Presentación de las cartas de pago modelo 111 y resumen anual modelo 190
Ejemplo de una nómina

Cuál es el salario bruto de la nómina
La retribución total, sin las retenciones del IRPF ni lo percibido por dietas y conceptos indemnizatorios.
Sobre el salario bruto se calculan las indemnizaciones por despido.
Qué es la liquidación de nómina
Es el pago mensual que se hace de todas las retribuciones del trabajador con las retenciones. Contiene información de IRPF y Seguridad Social.
Cómo funcionan los préstamos de nómina
Son cantidades que se pagan a cuenta de algún concepto y se van devolviendo en pagos mensuales previamente acordados.
Cómo se liquidan las comisiones en una liquidación
Las comisiones (incentivos) se abonan por cumplimiento de objetivos acordados y forman parte de las retribuciones del trabajador. Se abonan según acuerdo previo.
Cómo se calcula la liquidación de un empleado
La liquidación comprende salarios hasta el día del cese, partes proporcionales de pagas de vencimiento superior a un mes (paga de verano, navidad, etc) y el abono de la indemnización que pudiera corresponder.